MALDICIONES EN POLTERGEIST
Pero las malas lenguas (o que no lo son tanto…), aseguran que en el filme habría metido mano: Steven Spielberg. Cosa de creer, ya que el prolífico realizador fue co-guionista y director (no acreditado) de algunas buenas escenas. Además existe un antecedente claro de “Poltergeist” en su carrera; el telefilme “Something Evil” (“la Fuerza del Mal”, 1972) con
Sandy Dennis y Darren Mac Gavin, interesante historia- aunque modesta- de “fantasmas y/o fuerzas sobrenaturales que habitan una casa y vuelven locos a toda una flia.!”. A esta joyita, hoy prácticamente imposible de ver, ya que no esta editada en video ni DVD, y tal vez exista una copia en 16mm enmohecida en algún sótano de productora hollywodense, se la paso bastante a mediados de los años 70’ , en esos ciclos de “cine hecho para TV”, tan genuinos de por entonces como “Acción a las 10” o “Antes que en el cine”. En mi caso le debo las gracias a las mágicas trasnoches sabatinas de Canal 8 de Mar del Plata, y su incomparable ciclo “Después de Medianoche”, presentado por un tal Nahuel Villegas, critico que lucia un llamativo peluquín sobre su cabeza.
Sin dudas, cualquier avezado ojo cinéfilo puede ver el claro toque “Spielberiano” en el filme comentado. Es mas, como el eje central del argumento es la pequeña niña de la flia., todo parece indicar que esta basada en uno de los mejores capítulos de la serie televisiva “The Twiling Zone” , aquel titulado “Little girl lost” (“La pequeña niña perdida”), donde unos padres pierden a su hijita, para luego contactarla dentro de su casa, pero tan solo oyen su voz….ya que esta alojada en otra dimensión!.
Hay por el medio, una diminuta vidente que estudia la situación (la estupenda Zelda Rubinstein), y también un oscuro pasado con olor a cementerio indio. Por donde se la vea, la película es absolutamente entretenida y recomendable. Y como no podía ser de otra manera, tuvo dos inevitables secuelas: una interesante “Poltergeist II” (1986, Brian Gibson), y una mas aburrida:
Resumiendo las historias se puede decir:
---En la primera: los fenómenos acosan a la niña.
---En la segunda: los fenómenos acosan y atrapan a toda la familia.
---Y en la tercera, como seguramente los padres (Craig T. Nelson y Jobeth Williams), no arreglaron artística o económicamente, los guionistas mandaron a la nena a vivir con sus tíos (Tom Skerrit y Nancy Allen), a la gran ciudad, donde volvían a la carga, los dichos “poltergeist”.
LA HISTORIA QUE MALDIJO A LA PELICULA:
A poco del estreno de la película, en 1982; Dominique Dunne, joven actriz que personificaba la hija adolescente de la familia., fue asesinada brutalmente por su novio, aparentemente a “causa de celos”.
L
También su tuvo conocimiento que otros miembros del equipo técnico y artístico, fallecieron a poco de finalizar los últimos rodajes de la saga. Una mera coincidencia o las consecuencias de una maldición alcanzaron la lógica…?.Vaya uno a saber.
Pero cuando la realidad supera a la ficción, esta suele seguir asombrándonos.
Pero cuando la realidad supera a la ficción, esta suele seguir asombrándonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario